LA COMUNICACIÓN
1. LA COMUNICACIÓN
Somos primordialmente seres “sociales”, en el sentido de que pasamos la mayor parte de nuestras vidas con otras personas. Por consiguiente, es importante aprender a entenderse con los otros y a funcionar adecuadamente en situaciones sociales. Ciertas habilidades de comunicación nos ayudan a mejorar las relaciones interpersonales.La comunicación es el acto por el cual un individuo establece con otro un contacto que le permite transmitir una información. En la comunicación intervienen diversos elementos que pueden facilitar o dificultar el proceso.
Emisor: La persona (o personas) que emite
un mensaje.
Receptor: La persona (o personas) que
recibe el mensaje.
Mensaje: Contenido de la información que
se envía.
Canal: Medio por el que se envía el
mensaje.
Código: Signos y reglas empleadas para
enviar el mensaje.
Contexto: Situación en la que se produce
la comunicación.
La comunicación eficaz entre dos personas se
produce cuando el receptor interpreta el mensaje en el sentido que pretende el
emisor.
2. TIPOS
DE COMUNICACIÓN
Las formas de comunicación humana pueden agruparse en dos grandes categorías: la comunicación verbal y la comunicación no verbal:
La comunicación verbal se refiere a las palabras que utilizamos y a las inflexiones de nuestra voz(tono de voz).
La comunicación no verbal hace referencia a un gran número de canales, entre los que se podrían citar como los más importantes el contacto visual, los gestos faciales, los movimientos de brazos y manos o la postura y la distancia corporal.
Comunicación verbal
Palabras (lo que decimos)
Tono de nuestra voz
Comunicación no verbal
Contacto visual
Gestos faciales (expresión de la cara)
Movimientos de brazos y manos Postura y distancia corporal Pese a la
importancia que le solemos atribuir a la comunicación verbal, entre un 65 % y
un 80 % del total de nuestra comunicación con los demás la realizamos a través
de canales no verbales. Para comunicarse eficazmente, los mensajes verbales y
no verbales deben coincidir entre sí. Muchas dificultades en la comunicación se
producen cuando nuestras palabras se contradicen con nuestra conducta no
verbal. Ejemplo:
Un hijo le entrega un regalo a su padre por
su cumpleaños y éste, con una expresión de decepción, dice: “Gracias, es justo
lo que quería”.
Un chico encuentra a su mejor amigo por la
calle y, cuando le saluda, el otro le devuelve el saludo con un frío y seco
“hola” y desvía la mirada.
- Corbin, Juan Armando (14 de enero de 2017). «Los 28 tipos de comunicación y sus características». Consultado el 17 de noviembre de 2017.
- ↑ Mehrabian, A. (1972). Nonverbal communication. Transaction Publishers.
- ↑ Domínguez, Lázaro, Mª de los Reyes (noviembre-enero, 2009). «LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL EN EL DESARROLLO CULTURAL DE LAS SOCIEDADES». Razón y Palabra, vol. 14, núm. 70, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Estado de México, México. Consultado el 25 de junio de 2018.
Comentarios
Publicar un comentario